lunes, 3 de septiembre de 2012

Elección finalizada: PIEL

Del diccionario "metápolis de arquitectura avanzada", de Manuel Gausa, la definición de Piel: 

-La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por la de piel: capa exterior mediadora entre el edificio y su entorno. No un alzado neutro sino una membrana activa, informada; comunicada y comunicativa.
Más que muros agujereados, pieles técnicas interactivas. Pieles colonizadas por elementos funcionales capaces de alojar instalaciones y servicios; capaces de captar y transmitir energías; pero también capaces de soportar otras capas incorporadas: solapadas más que adheridas. Manchas, erupciones, grafismos o estampaciones manipulados y/o temporales; pero también imágenes proyectadas; motivos coloristas reversibles y fantasías virtuales -por digitales- destinados a transformar el edificio en un auténtico "interface" entre el individuo y su medio; y la fachada, en una pantalla (inter) activa, el límite de fricción entre el edificio y un contexto cambiante en el tiempo.

Elegí este concepto para analizar e indagar porque lo considero interesante, siendo uno de los aspectos más significativos y con mayor comunicación en el campo arquitectónico. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario