martes, 11 de septiembre de 2012

Belleza

 Marco Vitruvio estableció que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas) que es la base de la utilización y/o función de la arquitectura. La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/De_architectura

 Si nos centramos en la belleza de una obra, podemos decir que ésta queda establecida directamente en su piel. Y al igual que en los seres humanos, esa piel merece un cuidado especial para que no sea deteriorada fácilmente con el paso de los años. Al existir infinidad de motivos y materiales para su construcción, el mantenimiento requerido debe ser estudiado para cada caso. 
La estética es importante en la arquitectura y, como bien decía Vitruvio, merece el mismo valor que portan la firmeza y utilidad de un edificio.

Los dejo con otra obra del libro "Piel", de Ethel Baraona:





lunes, 10 de septiembre de 2012

Definición

Según http://www.elmundo.es/diccionarios/ el significado de piel: f. ANAT. Tegumento externo que cubre y protege el cuerpo del hombre y de los animales. 
La piel en la arquitectura también es un tejido compuesto por capas que cubren y protegen el cuerpo entero de una obra. Es lo exterior, lo visible, la primera impresión, lo que nos invita a imaginar cómo será el interior de ese lugar. 
La fachada es, al mismo tiempo, lo más comunicativo de un edificio, y su calidad depende de la capacidad constructiva del arquitecto, quien puede utilizar, además, su creatividad para sorprender a los observadores que visitarán el lugar. 
Los dejo con un ingenioso y moderno ejemplo de fachada del libro "Piel" de Ethel Baraona. 








lunes, 3 de septiembre de 2012

Inicia la búsqueda





En mi primer búsqueda me encontré con este libro que trata sobre el concepto elegido. Aquí dejo servido el link que plantea una idea general del mismo. http://www.plataformaarquitectura.cl/2008/05/18/piel-un-proyecto-de-ethel-barahona/

Con el paso de los días lo iré investigando a la vez que continúe descubriendo significados y modos de relacionar la piel con arquitectura.

Elección finalizada: PIEL

Del diccionario "metápolis de arquitectura avanzada", de Manuel Gausa, la definición de Piel: 

-La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por la de piel: capa exterior mediadora entre el edificio y su entorno. No un alzado neutro sino una membrana activa, informada; comunicada y comunicativa.
Más que muros agujereados, pieles técnicas interactivas. Pieles colonizadas por elementos funcionales capaces de alojar instalaciones y servicios; capaces de captar y transmitir energías; pero también capaces de soportar otras capas incorporadas: solapadas más que adheridas. Manchas, erupciones, grafismos o estampaciones manipulados y/o temporales; pero también imágenes proyectadas; motivos coloristas reversibles y fantasías virtuales -por digitales- destinados a transformar el edificio en un auténtico "interface" entre el individuo y su medio; y la fachada, en una pantalla (inter) activa, el límite de fricción entre el edificio y un contexto cambiante en el tiempo.

Elegí este concepto para analizar e indagar porque lo considero interesante, siendo uno de los aspectos más significativos y con mayor comunicación en el campo arquitectónico.